División Algebraica

Antes de empezar a leer este apartado, te invito a visitar nuestra pagina web donde podrás ver este contenido junto con una series de vídeos que te ayudaran a entender de una forma mas fácil este tema.


Una excreción algebraica, es un tipo de excreciones que se encuentra conformada por constantes y variables.

Este tipo de excreciones se encuentran afectadas por las diferentes operaciones matemáticas, como son suma , resta, multiplicación y división. En esta ocasión se explicara como se realizan las división de expresiones algebraicas.

Como ya se te a mencionado, las excreciones algebraicas están conformadas de números que contienen variables y números que no contienen variables.

Para realizar las división de expresiones algebraicas al igual que en los números reales, primero se tiene que tener las dos cantidades o en este caso expresiones que se van a dividir, las cuales son el dividendo y el divisor o en forma de fracción el numerador y el denominador.

Una de las condiciones que se tienen que cumplir para que se puede llevar acabo la division de dos expresiones algebraicas es que el grado del dividiendo o numerador sea igual o mayor que la del denominador (si esto no se cumple, las cantidades en algunas ocasiones podrán dividirse pero las variables no).
Entre las divisiones mas sencillas de estas expresiones, se encuentra la división de dos monomios, el cual podemos observar en la siguiente imagen.
En este caso solo se tiene que disminuir la potencia de la variable del numerador y realizar la division entre las dos cantidades y de esta manera llegar a un resultado final.

También, nos podemos encontrar con el caso de un polinomio y un monomio, en estos casos lo que se aconseja hacer, es transformar este division en varias divisiones de monomios y resolver cada una de ellas por separado, hasta obtener el resultado final.
Ahora bien, algunas divisiones un poco mas complejas son cuando se presenta un binomio entre otro binomio, un binomio con un trinomio o en general un polinomio con otro polinomio.
Para resolver una división de dos polinomios primero tenemos que verificar si se puede realizar la division y una vez que se verifico, pasar a acomodar las cantidades y comenzar a realizar la division.
Hasta este punto, pareciera que no se puede continuar con la division. Sin embargo, podemos realizar lo siguiente, para llegar a un resultado final.


De esta forma podemos observar que el residuo tiene una potencia menor que el dividendo, por lo tanto el resultado quedaría de la siguiente manera.

Para finalizar este apartados, en algunas ocasiones te puedes encontrar con divisiones que se brincan una potencia lo que puede ocasionar que no puedan resolver la división ya que no saben como lidiar con dicho problema. Por tal motivo te dejo este truco que puede ser de gran ayuda en dichos problemas.



Ahora que has terminado de leer este apartado, te invito a visitar la siguiente direccióndonde podrás ver este contenido junto con una series de vídeos que te ayudaran a entender de una forma mas fácil este tema.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Multiplicación Algebraica

Factorizacion

Los Radicales