Factorizacion

Antes de empezar a leer este apartado, te invito a visitar nuestra pagina web donde podrás ver este contenido junto con una series de vídeos que te ayudaran a entender de una forma mas fácil este tema.

http://cienciaalogiada.com


La factorización es un método que se utiliza en álgebra, para transformar o descomponer expresiones algebraicas en una nueva expresión en forma de producto.


Como puedes observar en la imagen anterior la expresión algebraica original y la factorizada, están escritas de formas diferentes, pero representan la misma expresión algebraica.

Existen diferentes métodos que te ayudan a obtener la factorización de una determinada expresión algebraica. En este apartado te mencionare 7 métodos diferentes, los cuales podrás ver de una forma mas detallada en este link (http://cienciaalogiada.com).


En el caso del método de factor común, consiste en observar la expresión y ver si existe algún valor que al multiplicarse con algún otro valor te de las cantidades que se tienen en la expresión algebraica original. (si quieres ver el tema mas a fondo ve al siguiente link http://cienciaalogiada.com ).



El método de diferencia del cuadrado perfecto, te permite factorizar una expresión algebraica de la siguiente forma.


Como se puede observar, la expresión algebraica contiene dos monomios uno con variable al cuadrado y el otro sin variable. Primero se buscaran las raíces de ambas cantidades, posteriormente se utilizaran estas dos raíces para escribirla una multiplicación de dos binomios iguales, pero con un signo diferente como se puede apreciar en la imagen anterior. (si quieres ver el tema mas a fondo ve al siguiente link http://cienciaalogiada.com )


El método de diferencia del cubo perfecto, se puede aplicar cuando la expresión algebraica se ve de la siguiente manera.


Como se puede observar, lo primero que se tiene que obtener son las raíces cubicas de cada una de las expresiones. Una ves obtenidas estas raíces, se tendrán que acomodar como se muestra en la imagen para obtener su factorización. (si quieres ver el tema mas a fondo ve al siguiente link http://cienciaalogiada.com )


El método de la suma del cubo perfecto, se aplica cuando la expresión algebraica tiene la forma siguiente.


En este método al igual que en el método de diferencia del cubo perfecto, se tendrá que obtener las raíces cubicas de las dos expresiones y realizar el acomodo de dichas raíces de la misma menare que el método anterior. Sin embargo, se tiene que tener un cierto cuidado en los signos del trinomio que aparece en la factorización. (si quieres ver el tema mas a fondo ve al siguiente link http://cienciaalogiada.com )


El método del trinomio al cuadrado perfecto, la expresión algebraica se tiene que ver como se muestra en la imagen siguiente.


Como puedes observar en la imagen anterior, para que se pueda aplicar este método se tiene que cumplir una determinada condición. Si esta condición se cumple, solo se tendrán que acomodar las raíces como se muestra en la imagen para obtener su factorización. (si quieres ver el tema mas a fondo ve al siguiente link http://cienciaalogiada.com )


El método de la forma x2 + bx + c, se aplica cuando tienes una expresión algebraica de la siguiente forma.

Como se puede observar, la factorización constara de una multiplicación de dos binomios que contiene a la variable en grado 1, las otras dos cantidades, corresponden a dos cantidades que al multiplicarse te den el tercer termino (en este caso el -12) y que al sumarse te den el segundo termino (en este caso -4)

Todos estos métodos, los puedes aplicar con tus expresiones algebraicas, si aun tienes dudas de como se realizan estos métodos, te invito a pasar a mi pagina web (http://cienciaalogiada.com) donde podrás ver este mismo tema en forma de vídeos donde se explica de una forma mas detallada cada uno de los métodos.



Ahora que has terminado de leer este apartado, te invito a visitar la siguiente direccióndonde podrás ver este contenido junto con una series de vídeos que te ayudaran a entender de una forma mas fácil este tema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Multiplicación Algebraica

Los Radicales